PROVINCIA DE AMBO
(Centro Poblado
Menor de Huaracalla). Traje de 6 Piezas:
- Una polka de seda brillosa, de color entero con mangas larga, bastas y blondas en el pecho.
- Tres fustanes de tocuyo de lana delgada o percala, plizada en la cintura.
- Una falda de color en contraste con la blusa.
- Una manta blanca de algodón, puesta al sesgo sirve de adorno para transportar sus compras o algunas prendas.
- Un sombrero de paño negro o marrón, con cinta y hebilla grande a un costado y sobre la cinta flores artificiales o del campo.
- Cuatro anillos complementan su atavío, dos en cada mano y son de plata y cobre, collares de colores y aretes. Las gruesas trenzas son atadas con cinta negra que rematan en un rosón.
- Una polka de seda brillosa, de color entero con mangas larga, bastas y blondas en el pecho.
- Tres fustanes de tocuyo de lana delgada o percala, plizada en la cintura.
- Una falda de color en contraste con la blusa.
- Una manta blanca de algodón, puesta al sesgo sirve de adorno para transportar sus compras o algunas prendas.
- Un sombrero de paño negro o marrón, con cinta y hebilla grande a un costado y sobre la cinta flores artificiales o del campo.
- Cuatro anillos complementan su atavío, dos en cada mano y son de plata y cobre, collares de colores y aretes. Las gruesas trenzas son atadas con cinta negra que rematan en un rosón.
PROVINCIA DOS DE MAYO
(Distrito
de Pachas)
Consta de 6 Piezas:
- Un monillo o blusa de seda con abertura al centro con adornos en el pecho ceñido en la cintura.
- Un faldin amplio y recogido de lana o Bayeta negra, las solteras lo usan hasta la pantorrilla.
- Una faja delgada con su atadero, en los extremos llevan sortijas y tartero.
- Tres o cuatro polleras o fustanes de bayeta teñida, con cintura de tocuyo, adornadas con hilos de colores.
- Un Cata-jacu rectangular con ribetes, lo llevan en la espalda.
- Un sombrero de lana blanca o de paño negro, con flores de campo, sólo en algunas ocasiones festivas usan calzado.
Consta de 6 Piezas:
- Un monillo o blusa de seda con abertura al centro con adornos en el pecho ceñido en la cintura.
- Un faldin amplio y recogido de lana o Bayeta negra, las solteras lo usan hasta la pantorrilla.
- Una faja delgada con su atadero, en los extremos llevan sortijas y tartero.
- Tres o cuatro polleras o fustanes de bayeta teñida, con cintura de tocuyo, adornadas con hilos de colores.
- Un Cata-jacu rectangular con ribetes, lo llevan en la espalda.
- Un sombrero de lana blanca o de paño negro, con flores de campo, sólo en algunas ocasiones festivas usan calzado.
PROVINCIA DE HUAMALÍES
(Distrito
de Miraflores)
El traje típico de la mujer consta de 7 piezas
- Una Blusa de tela o algodón llamada monilla, adornada con listas de seda de colores vivos, con abertura en el costado y sobre la falda hasta la cadera.
- Tres fustanes de bayeta tejidos por los esposos y confeccionados por ellas, asegurando fuerte la cintura con el atadero del fustán.
- Un faldellin de tela negra de bayeta, con plizados amplios y recogidos.
- Un pulli - yacu o manta de color entero que se lleva en la espalda.
- Un sombrero de lana blanca con hilos de lana de diferentes colores y flores, adornado con collares y anillos de cobre y plata.
La característica principal es observar las 100 trenzas menudas pachacpillta, cada una de ellas aseguradas por cintillas de colores, no usan calzado.
El traje típico de la mujer consta de 7 piezas
- Una Blusa de tela o algodón llamada monilla, adornada con listas de seda de colores vivos, con abertura en el costado y sobre la falda hasta la cadera.
- Tres fustanes de bayeta tejidos por los esposos y confeccionados por ellas, asegurando fuerte la cintura con el atadero del fustán.
- Un faldellin de tela negra de bayeta, con plizados amplios y recogidos.
- Un pulli - yacu o manta de color entero que se lleva en la espalda.
- Un sombrero de lana blanca con hilos de lana de diferentes colores y flores, adornado con collares y anillos de cobre y plata.
La característica principal es observar las 100 trenzas menudas pachacpillta, cada una de ellas aseguradas por cintillas de colores, no usan calzado.
PROVINCIA DE HUÁNUCO
(Centro
Poblado Menor de Pachabamba)
El traje típico de la mujer consta de 7 piezas:
- Una prenda de adorno de tela de castilla bordada a mano, que llevan en la
cabeza.
- Una camisa blanca, amplia el cuerpo y mangas de canesú, bordados en el pecho
y espalda.
- Tres polleras de bayeta, recogidas en la cintura.
- Un faldellín amplio de color azul negro de lana, adornada con hilos de
diferentes colores en forma de hojas o ramas y holandilla, en la parte trasera
del faldellín llevan cintillas de colores.
- Una manta blanca de algodón, que sirve como adorno y bolsa de compras.
- Como adornos complementarios llevan aretes, zarcillos, collares y en los
dedos sortijas de plata y cobre, no usan zapatos. El traje es heredado de
padres a hijos.
PROVINCIA DE YAROWILCA
(Distrito de Choras)
El traje típico de la mujer consta de 6 Piezas
- Un sombrero negro o marrón, portando flores al costado, con un chaquetón de colores fuertes con grecas y blondas.
- Tres fustanes de castilla o bayeta de diferentes colores.
- Una falda negra de bayeta o tela amplia.
- Una cata de castilla de color entero con ribete.
- Algunas usan calzado.
El traje típico de la mujer consta de 6 Piezas
- Un sombrero negro o marrón, portando flores al costado, con un chaquetón de colores fuertes con grecas y blondas.
- Tres fustanes de castilla o bayeta de diferentes colores.
- Una falda negra de bayeta o tela amplia.
- Una cata de castilla de color entero con ribete.
- Algunas usan calzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario