CULTURA

HUÁNUCO: EN LA ÉPOCA PRE INCAICA
         
 Se han encontrado testimonios arqueológicos, antropológicos, pinturas rupestres, términos lingüísticos, como huellas, de que estas tierras estuvieron habitadas por pequeñas etnias y hasta por naciones. Veamos algunos vestigios arqueológicos más importantes:

KÓTOSH: «EL TEMPLO MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA»

Las primeras informaciones datan del 30 de julio de 1934, dadas por Javier Pulgar Vidal. En mayo de 1935 Julio C Tello hizo los primeros estudios de este importante centro arqueológico. Hacia 1958 se llevó a cabo la Primera Expedición Japonesa en busca de la raíz de la civilización andina, dirigida por el etnólogo cultural Eiichiro Ishida.
En 1960 la Universidad de Tokio envió una Segunda Expedición Científica al mando del Prof. Seiichi Izumi, a quien acompañó el arqueólogo Toshinico Sono y el antropólogo Kasuo Terada. Después de tres meses de arduo trabajo hallaron las enigmáticas Manos Cruzadas, pieza arqueológica única en su género en América. Su antigüedad fue calculada a 4,200 A.C. Es una de las primeras evidencias de la arquitectura comunal o ritual.
En 1963, en la Tercera Expedición Científica, siempre al mando de Sheiichi Izumi, se descubrió en su integridad el templo, denominado el Templo de las Manos Cruzadas, considerado como el Templo más Antiguo de América.



SHILLACOTO

Ubicado en la primera cuadra del Jr. San Martín, en la ciudad de Huánuco. Fueron excavados entre los años 1967 y 1969 bajo la dirección del Dr. Chiaki Kano y la colaboración de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” y los miembros de la expedición de la Universidad de Tokio. Según la versión del Dr. Chiaki Kano se encontraron cuatro culturas distintas superpuestas:  El estudio del resto arqueológico Shillacoto es sumamente importante para esclarecer las relaciones entre las culturas Wairajirka y Mito.







CENTRO ARQUEOLÓGICO DE GARU

  Se encuentra ubicado a 3,700 m. de altitud, sobre el cerro Cóndor Waganan, en el distrito de Choras, provincia de Yarowilca. Según los estudiosos cuenta con tres grandes sectores:

  a) Huaychau Punta. - Es la parte superior donde se encuentran las edificaciones más grandes en forma de torreones.
    b) Sección Media. - Es el centro donde se encuentran las construcciones rectangulares.
   c) Cearina. - Es la parte baja o urbana donde se combinan las construcciones circulares, cuadrangulares y ovoidales.




TANTAMAYO «La Ciudad De Los Rascacielos»


Fue descubierto y estudiado por el francés Bertrand Flornoy en 1945. Su arquitectura se caracteriza por sus inmensos edificios que alcanzan hasta una altura de once metros, de cinco a seis pisos, construidos de piedra y barro. El castillo de Susupillo está considerado como el edificio prei-incaico más alto del continente americano. Consta de 5 pisos, 3 pabellones, 16 habitaciones y un altar rodeado de 3 murallas semicirculares.







EL HOMBRE DE LAURICOCHA: «EL MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA»

Está considerado como «El Hombre más Antiguo de los Andes Centrales de Sud América».  Se encuentra en Lauricocha, provincia de Lauricocha, de la Región Huánuco. Fue descubierto por el Ing. Augusto Cárnico. Tiene una antigüedad de 10,550 años A.C. Fueron cazadores y recolectores. Su vida fue nómade. Temporalmente permanecían en las cuevas desde donde se desplazaban en busca de alimentos: raíces, frutas, cérvidos y camélidos. Sus instrumentos fundamentales fueron líticos, de sílex, como puntas de proyectil, raspadores, cuchillos; también tuvieron puñales de asta de tarugos y herramientas hechas de huesos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario